Existen una variedad de técnicas e instrumentos de evaluación. Las técnicas son procedimientos que utilizan la apreciación y la valoración de situaciones percibidas, mediante la intervención intencional y elaborada del docente. Son parte de las técnicas la observación sistemática, las entrevistas, la intervención oral, las discusiones grupales, etc. Los instrumentos de evaluación son herramientas de acopio de información sobre los aprendizajes de los alumnos. Requieren ser diseñados, probados y aplicados.
Entre las técnicas y los instrumentos de evaluación hay una íntima relación. Una técnica de información requiere de un instrumento para acopiar los datos previstos. Por ejemplo, si usamos como técnica la observación, el instrumento apropiado puede ser una lista de cotejo.
Clasificación de las Técnicas de Evaluación
Frida Díaz: 1998, siguiendo a Berliner: 1997, propone una clasificación que nos parece adecuada. En esa dirección podemos decir que las técnicas e instrumentos de evaluación se clasifican y organizan del modo que sigue:
INFORMALES
FORMALES
- Observaciones espontáneas. - Conversaciones y diálogos. - Preguntas de exploración. | - Ejercicios y prácticas realizadas en clase. - Tareas realizadas fuera de clase. | - Observación sistemática. - Pruebas o exámenes, tipo test - Pruebas de ejecución |
Las técnicas informales, se utilizan dentro de episodios de enseñanza breve. Se distinguen por que el profesor no los presenta a sus alumnos como actos evaluativos y por lo tanto no se sienten sujetos de evaluación.
Las técnicas semiformales, requieren de un mayor tiempo de preparación que los informales, demandan mayor tiempo para su valoración y exigen a los alumnos respuestas más duraderas y por lo tanto los estudiantes los perciben como actividades de evaluación.
Las técnicas formales, exigen un proceso de planeación y elaboración más sofisticadas y suelen aplicarse en situaciones que demandan un mayor grado de control. Los estudiantes los perciben como situaciones verdaderas de evaluación.